¿Que es la Transformacion de los Alimentos?
La Transformación de los alimentos en el organismo es un Proceso FÍSICO y QUÍMICO:
La DIGESTIÓN Mecanica o Fisica implica la masticación y los movimientos o contracciones peristálticas de los órganos que forman el tubo digestivo, por acción de los dientes los alimentos ingeridos son transformados físicamente, a medida que el bolo alimenticio pasa al estómago para su transformación en quimo los movimientos o contracciones peristálticas del esófago y del estómago ayudan al desdoblamiento mecánico o FÍSICO de los alimentos, lo mismo que cuando el quimo se transforma en quilo, los movimientos peristáltico ondulatorios, rítmicos y anillados ayudan al desdoblamiento mecánico.
En la DIGESTIÓN QUÍMICA los alimentos ingeridos sufren transformaciones por acción de ENZIMAS DIGESTIVAS que se encargan de desdoblar cada alimento en particular con formación de nutrientes simples y asimilables, entre ellas están las enzimas de tipo AMILASAS (Ptialina o amilasa salival, la Amilasasa pancreática y la amilasa intestinal) quienes desdoblan los carbohidratos en unidades simples o monosacáridos, las LIPASAS quienes desdoblan a los lípidos reduciéndolos en glicerol y ácidos grasos simples (glicéridos y triglicéridos), las PROTEASAS quienes desdoblan a las proteínas en cadenas polipeptídicas y estas en Aminoácidos simples y sencillos.
Las enzimas digestivas y la digestión mecánica ayudan a la transformación de los alimentos en BOLO ALIMENTICIO (Boca), QUIMO (Estómago), QUILO (Intestino delgado), para su absorción en las vellosidades intestinales (Yeyuno-Íleon) para su distribución hacia todas las células del cuerpo por la sangre arterial.
En la DIGESTIÓN QUÍMICA los alimentos ingeridos sufren transformaciones por acción de ENZIMAS DIGESTIVAS que se encargan de desdoblar cada alimento en particular con formación de nutrientes simples y asimilables, entre ellas están las enzimas de tipo AMILASAS (Ptialina o amilasa salival, la Amilasasa pancreática y la amilasa intestinal) quienes desdoblan los carbohidratos en unidades simples o monosacáridos, las LIPASAS quienes desdoblan a los lípidos reduciéndolos en glicerol y ácidos grasos simples (glicéridos y triglicéridos), las PROTEASAS quienes desdoblan a las proteínas en cadenas polipeptídicas y estas en Aminoácidos simples y sencillos.
Las enzimas digestivas y la digestión mecánica ayudan a la transformación de los alimentos en BOLO ALIMENTICIO (Boca), QUIMO (Estómago), QUILO (Intestino delgado), para su absorción en las vellosidades intestinales (Yeyuno-Íleon) para su distribución hacia todas las células del cuerpo por la sangre arterial.
Cuando cocinamos un alimento estamos transformando de forma significativa las cualidades físicas del mismo. Gracias a este proceso, los alimentos sufren una serie de variaciones que les van a otorgar una textura y sabor característico, obteniendo un producto más apetecible al paladar.
Durante la elaboración de un género ciertos factores, como el olor, la textura, el color y el sabor, van a ser modificados.
Es lógico que los métodos de cocinado dependan del género que se vaya a elaborar. Además, gran parte de los alimentos pueden ser cocinados utilizando distintas técnicas, lo que hace más apetitoso y variado el consumo de un mismo producto.
Transformaciones
Es lógico que los métodos de cocinado dependan del género que se vaya a elaborar. Además, gran parte de los alimentos pueden ser cocinados utilizando distintas técnicas, lo que hace más apetitoso y variado el consumo de un mismo producto.
Transformaciones
producidas por el cocinado de los productos, gracias a la diversidad de
sabores que se pueden distinguir por las papilas gustativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario