SALUD
Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud es considerada como el estado del completo bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedades.
Salud Mental::
Salud Mental::
Es el bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognoscitivas y emocionales, funcionar en sociedad, así como resolver las demandas ordinarias de la vida diaria.
Salud Fisica::
Es la buena salud corporal, resultado de regular ejercicio, dieta y nutrición apropiados.Salud Fisica::
Salud Publica:
Es “la ciencia y el arte de prevenir enfermedad, de prolongar vida y de promover salud con los esfuerzos ordenados y las opciones informadas de la sociedad, de organizaciones públicas o privadas, las comunidades y los individuos.”
HIGIENE
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
Higiene Mental:
Es el conjunto de actividades que permiten que una persona este en equilibrio con su entorno sociocultural, dichas acciones previenen conductas inadaptadas y garantizan el ajuste psicológico para que una persona goce de buena salud mental.
Higiene Personal:
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, también es parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, escuela y trabajo.
Higiene Ambiental:
El concepto se vincula a mantener las condiciones sanitarias del entorno para evitar que este afecte la salud de las personas,
Higiene, Salud Y Educacion Fisica.
Una vez comprendidos los conceptos de higiene y salud tenemos muy en cuenta que su repercusión en la educación física es muy importante, porque el fomento del deporte es parte de la preservación del bienestar biopsicosocial del individuo, lo cual ayuda a:
1. Favorecer un desarrollo físico correcto y armónico:
• Hace fuerte nuestro corazón, evitando algunas enfermedades del mismo.
• Nos permite respirar mejor y previene enfermedades respiratorias.
• Elimina grasas y colesterol, lo cual evita entre otras muchas cosas, la obesidad.
• Aumenta la musculatura.
• Hace más fuertes músculos, huesos, tendones, etc, evitando enfermedades relacionadas.
• Ayuda a mantener limpia la piel.
2. Permite la adquisición de hábitos de práctica deportiva desde la niñez: que va a prevenir numerosos problemas y enfermedades (lo que hemos visto antes), cuando seamos mayores.
3. Contribuye al bienestar anímico: nos hace sentirnos mejor y previene la ansiedad y el estrés.
4. Aumenta la resistencia física: si practicamos actividad física seremos más resistentes tanto a enfermedades como al cansancio.
5. Permite que nos relacionemos mejor con mucha gente.
6. Además de todo esto tiene muchísimos más beneficios, como por ejemplo que nos hace dormir y descansar mejor y por supuesto ten en cuenta que ¡es muy muy divertido!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario