¿Qué es la educación física?
El concepto de Educación Física muchas veces es asociado con el concepto de ejercicio, deporte u recreación lúdica; siendo que en la mayoría de los casos la definición de educación física significa algo que difiere completamente de estos 3 conceptos. Pero que a su vez se encuentran en estrecha relación con esta disciplina.
Por lo que se considera a la educación física, un término polisémico, es decir que acepta diferentes interpretaciones de acuerdo al contenido que se le asigne, a la concepción filosófica del individuo, y el contexto en el que se utilice.
Así pues manejaremos a la educación física desde un punto de vista pedagógico:
La educación física es una disciplina, que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas y cognoscitivas del sujeto.Objetivos de la educación física.
Así como se tienen distintas concepciones de lo que es la educación física, los objetivos de esta son vastos y muy amplios de acuerdo al contexto en el que se desarrolle:
En la educación su objetivo es el de promover un desarrollo integro en aspectos como la introducción de valores éticos y morales que promuevan la sana convivencia entre alumnos, desarrollar confianza y seguridad en el individuo mediante actividades físicas.
En la salud (considerando a la educación física como un promotor de la misma) para mediante actividades físicas hacer conciencia de la importancia de aspectos como la higiene y la nutrición para de esta manera mejorar el desempeño físico.
En la competencia estableciendo criterios que se apoyan en los 2 aspectos anteriores para el forjamiento de atletas que puedan competir a un nivel más avanzado y de esta manera tomar en cuenta la autosatisfacción personal que conlleva el participar y ganar en una competencia.
Y finalmente en el aspecto recreativo para mediante el uso de juegos y competencias amistosas, desarrollar una conciencia de la importancia de desarrollar las capacidades motrices; además de que nos ofrece una oportunidad de relajación y anti estrés.
Todo esto se puede englobar; en que la educación física otorga la facilidad a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro puedan escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento así como una convivencia y disfrute tanto grupal como personal.
Medios
Para poder desarrollar los objetivos que la educación física promueve esta se basa en distintos aspectos que determinan y ayudan al empleo de actividades físicas promotoras del desarrollo psicomotriz.
Aptitud Física: Es una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo.
Capacidad Aeróbica: Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, menos fatiga, y con una recuperación rápida.
Potencia Anaeróbica: Se refiere a la habilidad del cuerpo para llevar a cabo un movimiento a una alta intensidad y velocidad, en donde la fuente principal de energía se provee con un suministro de oxígeno insuficiente. También se conoce con los nombres de velocidad, explosividad, potencia.
Flexibilidad: Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular.
Velocidad: La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo.
Potencia Muscular: Se define como a capacidad de un músculo para ejercer una fuerza o movimiento máximo en el menor tiempo posible.
Coordinación: Se define como la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto.
Agilidad: Se define como la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a velocidad. También podemos describir a la agilidad como una combinación de flexibilidad, velocidad y elasticidad.
Resistencia: Es un aspecto que determina a los demás medios de la educación física. Ya que si la resistencia falla los demás (velocidad, flexibilidad, potencia anaeróbica) se ven mermados por lo que es el factor mas importante a tomar en cuenta a la hora de hacer algún trabajo de impacto físico.
Pulso: Es la onda pulsátil que se produce con el choque de la sangre con el Cayado de la Aorta y que se propaga a través de las arterias.
El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta se está realizando con un esfuerzo físico y en base a esto establecer un criterio de como ejercitarnos.
Diferencia entre Educación Física, Deporte y
Recreación
Finalmente puedo establecer una diferencia en estos 3 conceptos que muchas veces se confunden.
La diferencia radica en que la educación física ayuda a una formación integra del ser humano, a través de mecanismos que desarrollan un movimiento intencionado o no; de procesos de aprendizaje que promueven una salud y una estabilidad tanto física como mentalmente, de esta manera nos preparamos para poder ejercer un deporte que ya requiere una serie de lineamientos y reglas para practicarlo dentro de un espacio determinado, todo esto conlleva a una recreación; que es alguna actividad que no necesita de ningún lineamiento u orden y que a su vez los 3 se encuentran estrechamente apegados en la forma en que esto se canaliza a la estabilidad del individuo ejerciendo sobre el diversos efectos de relajación y anti estrés que pueden ser usados con fines terapéuticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario