¿Que es la Valoracion Funcional?
Es la evaluación objetiva de las capacidades funcionales de un sujeto para realizar una determinada tarea.
¿Como empezamos a hacer la valoracion
funcional?
Se empieza por:
1. La Anamnesis (Examen clínico de los antecedentes patológicos del paciente).
Son los datos o información relevante acerca del paciente, su familia, el medio en que ha vivido, las experiencias que ha tenido, incluyendo sensaciones anormales, estados de ánimo o actos observados por el paciente o por otras personas con la fecha de aparición y duración y resultados del tratamiento.
Es la obtención de datos acerca de un paciente con el propósito de identificar los problemas actuales de salud.)Pero se hace énfasis en el deportista o en la persona que hace deporte.
¿Cómo se desarrolla?
o ¿Hace usted deporte?
o ¿Cuál es la intensidad, duración y frecuencia?
o ¿Ha tenido lesiones? Hay anamnesis específicas para deportistas de elite.
o ¿Toma fármacos o si se inyectan? (alguna sustancia de la lista o suplementos, polivitamínicos, etc.).
o Calendario de vacunaciones, porque el deportista tiene más riesgo de: tétanos, hepatitis B (hay más riesgos en los deportistas, por los sangrados, aunque ahora menos).
o Descripción de estado físico: Datos objetivos: Peso. Talla. Pulso en reposo. Perímetro torácico (en inspiración y en espiración). Perímetro abdominal. Datos subjetivos: ¿En qué forma se considera el alumno? ¿Cómo se siente físicamente en general?.
2. Hacer una interpretación adecuada, y esto lo conseguimos haciendo una recogida adecuada de datos, exacta, y haciendo un calculo correcto.
Ejemplo: relacionar el signo patognomónico del ciclista
PAM = Potencia Aeróbica Máxima.
Características de la valoración física
o Relevancia de las variables evaluadas para el deporte y modalidad practicada.
o Máxima especificidad de pruebas y protocolos para el deporte estudiado.
o Alto grado de validez, debe medir lo que se pretende medir.
o Reproductibilidad, debe ser altamente repetible y con sensibilidad para detectar cambios.
o Control rígido.
o Respetar los derechos del deportista.
o El test debe repetirse a intervalos regulares.
o Los resultados deben ser interpretados al deportista.
Concepto de Estado Fisico
El concepto de estado físico relacionado con la salud se acuñó en la mitad de los 70´ porque muchos educadores físicos hicieron la distinción entre “salud funcional” y “rendimiento atlético”. Como resultado de esto, surgieron pruebas para medir y discriminar un estado físico suficiente como como factor de salud, y un estado físico de alto rendimiento.
Los componentes de un estado físico como un factor de salud son los siguientes:
3.Fuerza, potencia y resistencia muscular. Puede medirse en flexiones abdominales con las rodillas flexionadas, para enfatizar la importancia de la fuerza y resistencia de los músculos abdominales. También se puede incluir pruebas que ilustren la potencia de las extremidades superiores, sobretodo en la cintura escapular (brazo-paleta).
4.Flexibilidad. Puede medirse en la prueba de alcanzar el suelo o la punta de los pies desde la posición de pie, flexionando el tronco sin flexionar las rodillas. O desde la posición sentado con las piernas extendidas alcanzarse los pies. Para enfatizar la importancia de la flexibilidad de la espalda baja
5.Composición corporal. Con la medición de un pliegue de piel puede medirse indirectamente el porcentaje de grasa corporal.
El estado físico relacionado con el rendimiento atlético incluye los mismos componentes del estado físico como como factor de salud, pero su capacidad es mayor. Sin embargo, es la carga de ejercicios de diversa índole la que llevará a los individuos a los dos diferentes escenarios que son parte de un continuo desde lo sedentario a lo atlético. Un escenario donde el deporte es salud, y otro, el de la alta competencia, donde el deporte no es salud, donde la práctica del deporte predispone a lesiones, por sobrecarga… Donde el deporte es espectáculo, entretenimiento, y negocio, un moderno circo romano en que acechan los resultados, y donde los atletas exponen su integridad pagando gustosos el precio de la fama.
Concepto De Capacidad Fisica
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento y preparacion física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y se dividen en:
Capacidades básicas o condicionales, que en su conjunto forman la condición física de un individuo y son:
· FUERZA
· FLEXIBILIDAD
· RESISTENCIA
· VELOCIDAD
Capacidades coordinativas o avanzadas:
- Capacidad de Sincronización: Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.
- Capacidad de Orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo.
- Capacidad de Diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de movimiento.
- Capacidad de Equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición óptima según las exigencias del movimiento o de la postura.
- Capacidad de Adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una situación motriz, implica responder de forma precisa.
- Capacidad Rítmica: Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz.
- Capacidad de Reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada acciones motoras en corto tiempo a una señal.
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario