NATACION
El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre.
Los griegos y romanos lo utilizaban con fines militares, pero se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo. La natación competitiva en Europa empezó alrededor del año 1800, principalmente usando el estilo braza. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado "trudgen", fue introducido en 1873 por John Arturh Trudgen, que lo copió de los indios nativos de América.
En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur (FINA) para poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912.
BALONCESTO
El baloncesto es relativamente joven pero tiene sus influencias en el antiguo juego de pelota de las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Los mayas le denominaban Tlachtli, los zapotecas Taladzi y los mayas pok-ta-pok, este juego que básicamente consistía en una práctica religiosa. Se practicaba con una bola maciza de caucho y se la podía conectar con muslos y caderas buscando introducirla en un aro que se encontraba en el centro del terreno de juego.
El baloncesto tal como hoy lo conocemos (un deporte con 5 integrantes por equipo y sobre una pista que cuenta con cestas a ambos lados de la cancha), fue inventado por un clérigo, educador y físico canadiense llamado James Naismith.
En diciembre de 1891 el canadiense, quien trabajaba para la Asociación Cristiana de Jóvenes, de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos; tenía la tarea de organizar un pasatiempo que se pudiera practicar bajo techo debido a los climas invernales que se avecinaban.
Para los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932 el básquetbol es implantado como deporte de exhibición, logrando un rápido suceso, y en Berlín 1936 ya poseía categoría olímpica y no se diferenciaban los tiros de 2 o 3 puntos hasta tiempo después que esto fue aprobado por la ABA (hoy NBA).
FUTBOL ASOCIACION O SOCCER
Los antecedentes más remotos del juego se pueden situar alrededor del año 200 a.C. durante la dinastía Han en China. Su juego se llamaba su chu (tsu significa aproximadamente ‘dar patadas’ y chu denota una bola hecha de cuero relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron parte en el juego. Los griegos y los romanos tuvieron una gran variedad de juegos de pelota y algunos probablemente serían tanto para jugar con las manos como con los pies. En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de fútbol llamada kemari. En el siglo XIV se disputaba en Florencia un juego llamado calcio (giuoco del calcio, ‘juego de la patada’), que se jugaba por equipos de 27 jugadores con seis árbitros. Este juego permitía usar tanto las manos como los pies.
No es sino hasta el siglo XII que se encuentran evidencias de algún tipo de fútbol practicado en Inglaterra. Después de muchos intentos de represión fue hasta en el siglo XVIII; cuando el futbol ya era popular en las escuelas de Inglaterra.
En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. Fue promovido por H. de Winton y J. C. Thring en la Universidad de Cambridge, que prepararon un encuentro entre representantes de las escuelas públicas más importantes para intentar crear un juego de reglas estandarizado. El futbol a diferencia de otros deportes esta unificada en una sola asociación gracias a la FIFA fundada en 1904.
TAEKWONDO
En 936 Wang-Keon fundó la dinastía Goryo, cuyo nombre deriva el actual nombre Corea. Se recuperó la práctica del Subak, que se convirtió en un deporte la época Cho-seon (1392-1910), el énfasis en el entrenamiento militar desapareció. La práctica del Subak sólo se permitía en competiciones deportivas.
En el año 1910 se produjo la ocupación japonesa de la península de Corea, que duro 5 décadas, se prohibió la práctica de Taek-Kyon y el Subak. Sin embargo, ambas artes marciales siguieron practicándose en la clandestinidad, y recibieron influencias del karate japonés como con todas las artes marciales coreanas posteriores a 1945. El Taekwondo-Do fue fundado por General Choi Hong Hi. A la edad de 15 años, se inició en la práctica del Taek-Kyon, siguiendo las enseñanzas de su maestro de caligrafía Han Ir Dong, que era un experto en ese arte.
Fue el 11 de Abril de 1955 cuando se propuso el nombre Taekwondo para designar al arte marcial que se había desarrollado y fue apoyado por nueve maestros que fundaron la Asociación coreana de Taekwondo, la práctica del Taekwondo se extendió mundialmente con la participación de 19 países en el primer campeonato mundial celebrado en Seúl, en mayo de 1973 fue durante este encuentro cuando se fundó la Federación Mundial de Taekwon-Do
GIMNASIA
La gimnasia data de Grecia antigua. Los Griegos tempranos practicaron la gimnasia para prepararse para la guerra. Las actividades tienen gusto de salto, de funcionamiento, del disco que lanza, de lucha, y de encajonamiento ayudado para desarrollar los músculos necesarios para el combate mano a mano. Las prácticas adicionales de la aptitud usadas por los griegos clásicos incluyeron los métodos para el montaje y el desmontaje los caballos y una variedad de habilidades del funcionamiento del circo.
La gimnasia se convirtió en un componente central de la educación del griego clásico y era obligatoria para todos los estudiantes. Gimnasios, edificios con las cortes al aire libre donde ocurrió el entrenamiento, desarrollado en las escuelas en donde la gimnasia, el retórico, la música, y las matemáticas fueron enseñados. Por siglos la gimnasia fue suprimida.
A finales del siglo XVIII y principios del IXX dos educadores físicos pioneros, Juan Friedrich Gutsmuth y Friedrich Luis Jahn crearon los ejercicios para los hombres jóvenes. Esta innovación llevó en última instancia a qué se considera gimnasia moderna. Consecuentemente, Friedrich Jahn se conoce como el “padre de la gimnasia”. Jahn introdujo la barra horizontal, las barrases paralelas, el caballo lateral con los pomos de espada, la viga de balance, la escala, y el caballo de bóveda.
Como resultado del desarrollo de la guerra moderna, del entrenamiento de la gimnasia como la conexión de la mente y del cuerpo, esta misma adquirió de nuevo la aureola de ser un deporte competitivo.
Antes de fin de siglo XIX, la gimnasia de hombres era bastante popular tanto como para ser incluida en los primeros Juegos Olímpicos modernos llevados a cabo en 1896.
Las mujeres primero comenzaron a participar en acontecimientos de la gimnasia en los años 20 y la competición olímpica de las primeras mujeres fue celebrada en los juegos de 1928 en Ámsterdam.
ESGRIMA
La esgrima es un deporte de combate, en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (arma que no posee ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. La palabra procede del verbo "esgrimir," y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de "tiradores". Cuando un tirador es "tocado" por el arma (en francés "touché"), el contrario recibe un punto.
De acuerdo a registros arqueológicos se puede afirmar que en Egipto, la esgrima surgió cuatro siglos antes que los juegos olímpicos de Grecia antigua. Por parte de los Romanos no solamente los gladiadores eran entrenados en técnicas de luchas, sino también los legionarios. Como deporte se origina en España con la famosa "espada ropera," es decir, arma que forma parte del vestuario o indumento caballeresco.
A finales del siglo XIV comienzan a ver la luz en Europa distintos manuales de la disciplina. Ésta acaba de instituirse como deporte a finales del siglo XIX, cuando las armas blancas ya no se destinarán a la defensa personal. El renovador de los juegos olímpicos fue un gran esgrimista. La esgrima entra en el calendario a partir de los Juegos Olímpicos realizados en París en el año 1900. A partir de 1906 se crean las primeras federaciones de esgrima y en 1913 nace la Federación Internacional. A partir de ese momento se organizan grandes competiciones, se da forma a un reglamento internacional para pruebas y perfeccionando el deporte de la esgrima.