Sergio Yhair
martes, 29 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
ENTREVISTA A UN PROFESIONAL DE LA SALUD
¿Como Repercute la higiene y la salud a los sistemas del cuerpo?
Entrevista a Victorino Montes Cardenas
Ocupacion: Medico
Entrevistador: Le puedo realizar unas preguntas para una actividad escolar?
Entrevistado: Si dime.
Entrevistador: ¿De que manera repercute la higiene y la
salud en los sistemas del cuerpo humano?
Entrevistado: El primer principio de la buena higiene es evitar la exposición por medio de una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), como guantes, overoles y botas. Es importante revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros.
Un ejemplo de falta de higiene que causa una enfermedad, puede ser la miscosis que se da por el poco cuidado que tenemos en nuestros pies. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar o reemplazar los equipos de protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes. Si el equipo de protección se ensucia demasiado durante el trabajo, el trabajador debe parar y cambiarse a un equipo limpio.
El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades. Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes, contaminantes y sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación por ingestión y la contaminación cruzada de los objetos y las superficies que tocamos.
Los trabajadores deben lavarse las manos periódicamente durante el día.
En algunos trabajos, la ley exige que se laven las manos periódicamente. Es importante lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes o después de ciertas actividades. Los trabajadores deben lavarse las manos antes, después y durante la preparación de alimentos y antes de tomar sus descansos en el trabajo para comer, beber o fumar. Para controlar la propagación de gérmenes que pueden causar influenza o gripe común, los trabajadores deben lavarse las manos cada vez que tosen, estornudan o se suenan la nariz, y siempre que estén cerca de alguna persona enferma.
No tener una buena higiene puede hacer de una enfermedad sencilla, una gran complicación.
La higiene personal tiene que ver con el ejercicio y alimentación. Al final tiene que ver con las salud. Debemos tener una alimentación balanceada, evitar el consumo excesivo de grasas y carbohidratos, esto combinarlo con ejercicio diario, tener una buena noción del consumo y el gasto de energía, finalmente, el peso se da en función a esto. La activida física debe ajustarse, debe ser paulatino, para que no haya descompensaciones. Como la campaña "camina 30 minutos", pero llegara el momento de aumentar el ritmo y la intensidad. En cuanto al baño y el lavado de dientes estams retirando sudor, celulas y suciedad que pueda servir como campo de cultivo para las bacterias. Es importante tener especial atención a la zona genital, zona axilar, aseo bucal. En cuanto al aseo bucal debemos retirar casi totalmente el sarro, pues es un cultivo fenomenal de bacterias que pueden generar caries entre otras enfermedades.
No tener una buena higiene puede hacer de una enfermedad sencilla, una gran complicación.
La higiene personal tiene que ver con el ejercicio y alimentación. Al final tiene que ver con las salud. Debemos tener una alimentación balanceada, evitar el consumo excesivo de grasas y carbohidratos, esto combinarlo con ejercicio diario, tener una buena noción del consumo y el gasto de energía, finalmente, el peso se da en función a esto. La activida física debe ajustarse, debe ser paulatino, para que no haya descompensaciones. Como la campaña "camina 30 minutos", pero llegara el momento de aumentar el ritmo y la intensidad. En cuanto al baño y el lavado de dientes estams retirando sudor, celulas y suciedad que pueda servir como campo de cultivo para las bacterias. Es importante tener especial atención a la zona genital, zona axilar, aseo bucal. En cuanto al aseo bucal debemos retirar casi totalmente el sarro, pues es un cultivo fenomenal de bacterias que pueden generar caries entre otras enfermedades.
lunes, 3 de octubre de 2011
¿COMO REPERCUTE LA HIGINE Y LA SALUD EN LA EDUCACION FISICA?
SALUD
Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud es considerada como el estado del completo bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedades.
Salud Mental::
Salud Mental::
Es el bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognoscitivas y emocionales, funcionar en sociedad, así como resolver las demandas ordinarias de la vida diaria.
Salud Fisica::
Es la buena salud corporal, resultado de regular ejercicio, dieta y nutrición apropiados.Salud Fisica::
Salud Publica:
Es “la ciencia y el arte de prevenir enfermedad, de prolongar vida y de promover salud con los esfuerzos ordenados y las opciones informadas de la sociedad, de organizaciones públicas o privadas, las comunidades y los individuos.”
HIGIENE
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
Higiene Mental:
Es el conjunto de actividades que permiten que una persona este en equilibrio con su entorno sociocultural, dichas acciones previenen conductas inadaptadas y garantizan el ajuste psicológico para que una persona goce de buena salud mental.
Higiene Personal:
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, también es parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, escuela y trabajo.
Higiene Ambiental:
El concepto se vincula a mantener las condiciones sanitarias del entorno para evitar que este afecte la salud de las personas,
Higiene, Salud Y Educacion Fisica.
Una vez comprendidos los conceptos de higiene y salud tenemos muy en cuenta que su repercusión en la educación física es muy importante, porque el fomento del deporte es parte de la preservación del bienestar biopsicosocial del individuo, lo cual ayuda a:
1. Favorecer un desarrollo físico correcto y armónico:
• Hace fuerte nuestro corazón, evitando algunas enfermedades del mismo.
• Nos permite respirar mejor y previene enfermedades respiratorias.
• Elimina grasas y colesterol, lo cual evita entre otras muchas cosas, la obesidad.
• Aumenta la musculatura.
• Hace más fuertes músculos, huesos, tendones, etc, evitando enfermedades relacionadas.
• Ayuda a mantener limpia la piel.
2. Permite la adquisición de hábitos de práctica deportiva desde la niñez: que va a prevenir numerosos problemas y enfermedades (lo que hemos visto antes), cuando seamos mayores.
3. Contribuye al bienestar anímico: nos hace sentirnos mejor y previene la ansiedad y el estrés.
4. Aumenta la resistencia física: si practicamos actividad física seremos más resistentes tanto a enfermedades como al cansancio.
5. Permite que nos relacionemos mejor con mucha gente.
6. Además de todo esto tiene muchísimos más beneficios, como por ejemplo que nos hace dormir y descansar mejor y por supuesto ten en cuenta que ¡es muy muy divertido!.
RELACION ENTRE LA EJERCITACION Y EL CONSUMO MAXIMO DE OXIGENO
Relacion entre la Ejercitacion y el Consumo Maximo de Oxigeno
Esta claro que dormir y correr son dos actividades bien distintas. Semejante afirmación (algo lejos de lo “genial”) sirve muy bien a los propósitos de ilustrar el concepto de consumo máximo de oxígeno. Es evidente que la primera tiene una demanda mucho menor que la segunda. Esto es así porque el correr es una actividad que pone en marcha a toda la musculatura. Y a medida que corremos más rápido, la demanda crece. Pero todo crecimiento tiene su límite. Llegado ese punto, organismo ya no puede reclutar más oxígeno: ha alcanzado su máximo consumo de oxígeno.
Este consumo de oxígeno esta determinado por tres factores íntimamente relacionados, y que son: el oxígeno que podemos captar en la inspiración, el oxígeno que podemos transportar en los glóbulos rojos, y oxígeno que finalmente podemos absorber a través de los alvéolos pulmonares.
A su vez, el consumo de oxígeno está determinado en gran parte por nuestra herencia genética, pero otros valores tales como el sexo, la edad, el peso, la condición física y el entrenamiento pueden modificarlo, aunque no sustancialmente. La gran mayoría de los autores concuerda en señalar que el consumo máximo de oxígeno (VO2 max) no puede mejorarse más del 15% – 20%.
El entrenamiento del consumo máximo cobra vital importancia en las disciplinas deportivas que van de los 3 a 10 minutos, si bien también es entrenable en deportes de mayor duración, ya sea como método de control o de mejoramiento de base de la capacidad de resistencia.
El VO2 max no es un tema menor en el entrenamiento deportivo. Espero que estas líneas sirvan como disparador de una serie de comentarios que sin duda orientarán a los intereses de los lectores que, a través de éste medio, buscan conocer más y mejor de esta fascinante materia
LA TRANSFORMACION DE LOS ALIMENTOS
¿Que es la Transformacion de los Alimentos?
La Transformación de los alimentos en el organismo es un Proceso FÍSICO y QUÍMICO:
La DIGESTIÓN Mecanica o Fisica implica la masticación y los movimientos o contracciones peristálticas de los órganos que forman el tubo digestivo, por acción de los dientes los alimentos ingeridos son transformados físicamente, a medida que el bolo alimenticio pasa al estómago para su transformación en quimo los movimientos o contracciones peristálticas del esófago y del estómago ayudan al desdoblamiento mecánico o FÍSICO de los alimentos, lo mismo que cuando el quimo se transforma en quilo, los movimientos peristáltico ondulatorios, rítmicos y anillados ayudan al desdoblamiento mecánico.
En la DIGESTIÓN QUÍMICA los alimentos ingeridos sufren transformaciones por acción de ENZIMAS DIGESTIVAS que se encargan de desdoblar cada alimento en particular con formación de nutrientes simples y asimilables, entre ellas están las enzimas de tipo AMILASAS (Ptialina o amilasa salival, la Amilasasa pancreática y la amilasa intestinal) quienes desdoblan los carbohidratos en unidades simples o monosacáridos, las LIPASAS quienes desdoblan a los lípidos reduciéndolos en glicerol y ácidos grasos simples (glicéridos y triglicéridos), las PROTEASAS quienes desdoblan a las proteínas en cadenas polipeptídicas y estas en Aminoácidos simples y sencillos.
Las enzimas digestivas y la digestión mecánica ayudan a la transformación de los alimentos en BOLO ALIMENTICIO (Boca), QUIMO (Estómago), QUILO (Intestino delgado), para su absorción en las vellosidades intestinales (Yeyuno-Íleon) para su distribución hacia todas las células del cuerpo por la sangre arterial.
En la DIGESTIÓN QUÍMICA los alimentos ingeridos sufren transformaciones por acción de ENZIMAS DIGESTIVAS que se encargan de desdoblar cada alimento en particular con formación de nutrientes simples y asimilables, entre ellas están las enzimas de tipo AMILASAS (Ptialina o amilasa salival, la Amilasasa pancreática y la amilasa intestinal) quienes desdoblan los carbohidratos en unidades simples o monosacáridos, las LIPASAS quienes desdoblan a los lípidos reduciéndolos en glicerol y ácidos grasos simples (glicéridos y triglicéridos), las PROTEASAS quienes desdoblan a las proteínas en cadenas polipeptídicas y estas en Aminoácidos simples y sencillos.
Las enzimas digestivas y la digestión mecánica ayudan a la transformación de los alimentos en BOLO ALIMENTICIO (Boca), QUIMO (Estómago), QUILO (Intestino delgado), para su absorción en las vellosidades intestinales (Yeyuno-Íleon) para su distribución hacia todas las células del cuerpo por la sangre arterial.
Cuando cocinamos un alimento estamos transformando de forma significativa las cualidades físicas del mismo. Gracias a este proceso, los alimentos sufren una serie de variaciones que les van a otorgar una textura y sabor característico, obteniendo un producto más apetecible al paladar.
Durante la elaboración de un género ciertos factores, como el olor, la textura, el color y el sabor, van a ser modificados.
Es lógico que los métodos de cocinado dependan del género que se vaya a elaborar. Además, gran parte de los alimentos pueden ser cocinados utilizando distintas técnicas, lo que hace más apetitoso y variado el consumo de un mismo producto.
Transformaciones
Es lógico que los métodos de cocinado dependan del género que se vaya a elaborar. Además, gran parte de los alimentos pueden ser cocinados utilizando distintas técnicas, lo que hace más apetitoso y variado el consumo de un mismo producto.
Transformaciones
producidas por el cocinado de los productos, gracias a la diversidad de
sabores que se pueden distinguir por las papilas gustativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)